Ley de Alquileres: Cuáles son los Cambios que se Vienen.
En esta breve nota te contamos cuáles son los cambios que se están discutiendo para modificar la actual ley de alquileres.
Como nos interesa saber que pensas al respecto te invitamos a que dejes tu opinión al final de la nota.
Por: José R. Filippi Farmar 19-05-2022

Como todos sabemos la ley de alquileres sancionada en 2020 no funcionó como se esperaba.
Tanto es así que hoy existe consenso en todo el arco político en que es necesario realizar algunas modificaciones a la normativa.
En este contexto, tanto el oficialismo como la oposición, emitieron dictámenes separados con sus propuestas para reformar la ley de alquileres vigente.
Veamos los puntos más importantes que proponen cada uno.
Puntos más importantes del Dictamen del Oficialismo.
1. Mantiene el plazo mínimo de 3 años.
2. Mantiene la actualización del precio de forma anual mediante el índice vigente I.C.L. para locaciones habitacionales.
3. Propone incentivos fiscales para promover la oferta de inmuebles con destino al alquiler habitacional. Entre ellos flexibilizar el Monotributo de más de 3 alquileres, la exención de Bienes Personales de inmuebles alquilados con destino habitacional y un beneficio para quienes construyan inmuebles destinados al alquiler.
4. Establece la obligación de que la parte locadora consigne los datos bancarios necesarios para recibir el pago del alquiler mediante transferencia o depósito
5. Establece que toda publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional y prohíbe hacerlo en dólares.
6. Establece la registración de los contratos ante la AFIP, incorporando la obligación de los Corredores o Martilleros intervinientes a declarar los contratos ante dicho organismo.
Puntos más importantes del Dictamen de la Oposición.
1. Modifica el plazo mínimo de 3 años reduciéndolo a 2 años para alquileres con destino habitacional con la posibilidad de extenderlo a 3 años si el locatario continúa en posesión del inmueble y no existiera oposición por parte del locador.
2. Establece que el ajuste del precio del alquiler puedan llevarse a cabo con la periodicidad que se acuerde entre las partes con intervalos no menores a 6 meses.
Además propone que las partes podrán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo utilizar índices oficiales elaborados o publicados por organismos nacionales, provinciales, municipales o lo que las partes acuerden.
3. Establece la obligación de registrar los contratos ante la AFIP.
¿A vos que te parecen las propuestas presentadas? ¿servirán para mejorar la actual ley de alquileres? Dejanos tu comentario.
Puedes leer los Dictámenes completos en los siguientes enlaces:
Dictamen-del-Frente-de-Todos-para-la-reforma-de-la-Ley-de-Alquileres
Dictamen-de-Juntos-por-el-Cambio-para-la-reforma-de-la-Ley-de-Alquileres
Si te resultó útil esta nota, te invitamos a que nos dejes un comentario al final. Nos interesa tu opinión!

José R. Filippi Farmar, fundador y titular de Filippi Farmar Servicios Inmobiliarios. Martillero Público, Corredor Inmobiliario y Tasador de Inmuebles.