Cuál es el precio del m2 en Argentina y qué lugar ocupa en América Latina.
Un nuevo estudio revela cuál es el precio del m2 en Argentina y que puesto ocupa en América Latina.
Por: José R. Filippi Farmar 20/04/2018
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Navent, el precio del m2 en Argentina es de 3.059 dólares en promedio.
De un total de 15 ciudades de la región Buenos Aires ocupa el tercer puesto entre las ciudades más caras de América Latina, después de Río de Janeiro en Brasil con un precio de 3.363 dólares el m2 y Santiago de Chile con 3.303 dólares el m2.
En tanto que Quito en Ecuador y Caracas en Venezuela tienen los precios más bajos con 1.363 y 518 dólares el m2 respectivamente.
El director del Centro de Investigación en Finanzas UTDT, Juan José Cruces explico que durante el semestre los precio del metro cuadrado en América Latina subieron un 6.9% en dólares y 4.4% en moneda local ajustada por inflación.
¿Cuánto aumentaron los precios del m2 en Argentina?
De acuerdo al informe, de marzo de 2017 a marzo de este año, la ciudad de Buenos Aires registró un aumento en el precio del m2 del 15% en dólares y del 19.4% en pesos ajustados por inflación.
En Rosario los precios subieron 10.45% en dólares y 14.6% real en pesos, mientras que en Córdoba el precio se incrementó en un 13.2% y 17.6% respectivamente.
De esta manera Buenos Aires es la tercera ciudad que más aumentó el precio del m2 en la región, solo superada por la capital mexicana que registró un aumento del 33% y Guadalajara con un 18%.
Precio promedio del m2 de la región.
Más atrás en el ranking figuran ciudades como Montevideo (3.000 dólares), San Pablo (2.523 dólares), Ciudad de México (2.519 dólares), Lima (2.000 dólares), Ciudad de Panamá (1.916 dólares), Rosario (1.779 dólares), Córdoba (1.746 dólares), Monterrey (1.519 dólares), Bogotá (1.464 dólares), Guadalajara (1.409 dólares), Quito (1.363 dólares) y Caracas (518 dólares).
De esa manera, el valor promedio del m2 de la región es de 2.233 dólares.
«En el informe se aclara que en el cómputo del promedio regional, Caracas fue omitida debido a la volatilidad de la serie.»
Cuál fue el objetivo de este estudio y como fue realizado.
Cabe aclarar que el objetivo de este relevamiento, como expresa el mismo informe, fue conocer el precio de los inmuebles típicamente habitados por jóvenes profesionales y que el cómputo se realizó a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web pertenecientes a la firma Navent y de otras fuentes públicas.
Si tenés alguna duda o necesitas ayuda para Comprar, Vender, Alquilar o Tasar un inmueble, podes comunicarte sin compromiso a los teléfonos 422-9381 – 154-957608 o enviarme un email a: jose@filippifarmar.com
José R. Filippi Farmar, fundador y titular de Filippi Farmar Servicios Inmobiliarios. Martillero Público, Corredor Inmobiliario y Tasador de Inmuebles.